Será que estamos en mayo, el mes por excelencia de las flores, que hoy te quiero hablar de otro tipo de decoración, el paisajismo.
Llevo un par de semanas estudiando y analizando los distintos tipos de jardines y reflexionando sobre los nuevos concepto de jardinería, concretamente sobre los jardines verticales y las muchas ventajas que tienen, así como su poder decorativo.
La vertical, se trata de un tipo de jardinería inmediata, no necesitas esperar a que crezca una trepadora desde el suelo para cubrir una pared y en poco tiempo, casi de inmediato, puedes tener una obra de arte instalada. Existen varios tipos de jardines verticales; los de tipo mural, los que cubren fachadas enteras jugando con las tonalidades y texturas recreando bodegones y los mas básicos y manejables, los que puedes instalar en la pared de tu terraza y con un mantenimiento menos costoso al no tratarse de una gran altura.

Hotel Pershing Hall París

Musée des Arts Premiers Quai Branly, de París

Terraza interior con jardín vertical
Te propongo que empieces hoy mismo llevándolo a cabo y con pocos recursos un huerto vertical hecho en casa con materiales reciclados. Te permitirá tener no sólo plantas sino comestibles, lo que añade un valor a tu trabajo. Ecológico, económico y muy gratificante. Solo tienes que idear una estructura donde fijar los envases y ponerte a plantar.
Te dejo unas cuantas ideas para que tengas más fácil llevarlo a cabo.

Estructura vertical a partir de un palé y con botellas de refresco como tiesto

Estructura creada con palé y plástico para retener la humedad de la tierra

Original estructura a base de botellas de refresco y cuerda
Y no vale decir que es complicado o se necesitan expertos porque ahí tienes a los patios de Córdoba un claro ejemplo de jardín vertical que se lleva practicando de manera “casera” desde hace mucho tiempo.

Imágenes: Pinterst